Páginas

lunes, 9 de abril de 2012

Los convocados para el 2016

Karl Mandros Poblet
Bachiller en Ciencia Política
kmandros@gmail.com
El panorama para las elecciones presidenciales del 2016 está aun algo verde, aunque por el momento no hay vistas de asomo por los probables candidatos, cada comportamiento, pasos o decisiones, que podemos ver por los medios de comunicación nos pueden dar atisbo de ciertas tendencias. Además de que algunos partidos están creados para plataformas personales nos hace más fácil la tarea para saber que candidatos podemos colocar en el futuro escenario.

Perú Posible va a mantener a Alejandro Toledo quien con su peculiar doble discurso pretende seguir recogiendo las migajas de poder que caen de la mesa oficialista, si bien su secretario general sale de vez en cuando a criticar al gobierno solo, creo yo, lo hace para no parecer tan servicial y otra para menguar unos futuros reproches: “En su momento nosotros lo (Presidente Humala) criticamos”, dirán los chakanos.

Hay partidos que subsisten por las expectativas de poder que estás llegan a generar y así conquistan simpatizantes, otros mantienen un caudal electoral poco o bastante, al margen de las expectativas,  que les permite partir con ventaja frente a otros. El partido de la chakana no creo sea de estos últimos así que para mantener una militancia expectante tienen que seguir jugando al cogobierno por lo menos hasta un año antes de acabar su mandato el señor Ollante Humala.

No puedo hablar del fujimorismo con un nombre específico  de partido pero el caudal electoral que mantienen los hace ser una fuerza política presencial de tomar en consideración para cualquier análisis político peruano.  Comparando los resultados electorales del 2006 con la del 2011, de un 4to lugar a un 2do lugar con sabor a victoria, hace de la ex primera dama Keiko Fujimori una candidata segura que yace en sí misma la reencarnación paternal como rasgo distintivo de un movimiento monárquico electivo.

PPK quien hiciera suya la frase: “más sabe el diablo por viejo que por diablo” deberá manejar su candidatura bajo una confluencia de partidos como el que lo llevo a postular estas últimas elecciones. Sabiendo que Acuña está deseoso de postular en el 2016, que Lourdes Flores no descartó postular en la última entrevista que le hicieran en el periódico La Republica y que Yehude Simón está más cerca a apoyar una posible candidatura de Nadine Heredia,  la cosa cae de maduro, si o si tiene que tener su propia plataforma partidaria y los PPKausas ya están en esa labor. Pedro Pablo y lo que representa es un candidato fijo.

El Partido Aprista siendo una fuerza política tradicional, con militancia cautiva, comités activos y un último gobierno con buenas cifras económicas y sociales va a tentar un 3er Gobierno pero su único dilema será: ¿Alan o Del Castillo? Vaya quien vaya por las propias características de los 2 y del partido con estructura organizada es, si cabe el término, un candidato fijo, El Partido Aprista.

Si las encuestas le siguen favoreciendo a la primera dama Nadine Heredia, cosa demasiada especulativa, tendríamos una candidata fija. Lo que si veo más probable es que el partido de gobierno pretenda fortalecerse para ser desde ahora en adelante un actor político en las próximas y futuras elecciones que se vayan a realizar en el Perú.

Por lo que se ve las próximas elecciones van a ser de pesos pesados, candidatos con larga experiencia, representantes de organizaciones partidarias muy fortalecidas y partidos localistas que van a influir en la arena política. Aunque faltan años para las elecciones del 2016 y por lo general la coyuntura política marca la agenda nacional hay que tener en cuenta que los procesos políticos que son los más largos de darse son los que van a dar la pauta para las próximas elecciones presidenciales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario