Páginas

lunes, 30 de abril de 2012

Una foto a los últimos sucesos del APRA

La carta del ex presidente Alan García, quien condujo el gobierno aprista 2006-2011, o “el gobierno del presidente García” como he escuchado a muchos por ahí, me deja suponer un primer momento que se olvida quienes fueron sus padres y que dieron por el partido aprista, si bien sus propias capacidades le permitieron ser en parte el gran político que es, no hay que olvidar, si somos hijos, que somos consecuencia y legado de nuestros padres. Carlos García Ronceros, El “Blanqui”, este activista fundacional, barranquino por adopción, es mucho más que “el papá del presidente García” (apra-global.blogspot.com) sufrió persecución, clandestinidad, cárcel en el panóptico en 1945, es decir, toda una vida entregada por el partido. Si hablamos de su madre,  Nytha Pérez Rojas de García poetisa y política peruana (Wikipedia) , fundadora del partido aprista en Arequipa, Mujer culta e incansable propulsora de la cultura en su país, se ganó el aprecio de artistas latinoamericanos tales como Oscar Quiñones, Nilda Urquiza, entre otros.(Ob. Cit). Sus padres le dejaron tanta herencia política e histórica para dedicar tan pobre párrafo en la carta: “Hace cincuenta años exactamente, llegué solo al local de Barranco y me inscribí en el Aprismo.” (Carta de Alan del 14/04/2012).

Si seguimos leyendo la carta, podemos encontrar el jactancioso galardón de decir que él llevo al poder al partido, cuando el partido gracias a Víctor Raúl Haya de la Torres, mártires, militantes y dirigentes, ya estaba en el poder, en la conciencia del pueblo, el tener el gobierno era una extensión, un efecto del poder que ejercía el aprismo en los ciudadanos. Se puede ser presidente sin tener un partido, pero no se puede tener un partido sin ser un gran líder, darle historia, temporalidad, ideología, sacrificio, motivación y proyección, todo esto gracias a Víctor Raúl, que no dejo una plataforma electoral sino un partido político.

Decir que “El Perú percibe que somos siempre los mismos…” luego de ser siempre el “N° 1” y permitir que sean, desde hace 20 años, siempre los mismos candidatos al Congreso, y los mismos dirigentes nacionales; Mencionar los cliques “…o grupos cerrados que se creyeran propietarios de la estructura por el escaso mérito de haber estado unos años más…” cuando pretendió ungir a un grupo como “Los cuarentones” como una nueva generación cuando pertenecen a la misma de él; Alegar “…Un partido que no convoca e integra o que se cierra en cada lugar alrededor de diez o veinte personas a veces en conflicto, no tiene futuro en el nuevo Perú de la juventud…”  cuando, en el gobierno, hizo de la CONAJU, Consejo Nacional de la Juventud (institución estatal, con rango ministerial, que regía las políticas en materia de juventud), una secretaria, SENAJU, escondida en lo más recóndito del Ministerio de Educación, sin mayor rango y presupuesto.

Como vemos, solo la carta ha sido un preámbulo de iniciación de lo que se debía venir y que tardaba en llegar. Cómo romper el hielo dentro del partido tras un mutismo selectivo de más de 5 años donde el partido se atomizó, encima se fraccionó, fue llevado al Gólgota, cargo la cruz de varios pecadores y se le pretendió descuartizar vivo, mismo Túpac Amaru II, en las últimas elecciones presidenciales. La mejor forma, una carta, donde el mayor mensaje no es el textual sino el haberlo enviado para generarle así un feedback, un eco y un retorno medible para un siguiente paso. El último mitin del Día de la Fraternidad no era un buen escenario, estaba cargado de pasiones, emociones momentáneas, lo mejor era en un mes tranquilo de semana santa donde la resurrección juega una simbología y misticismo en su carta. ¿Pretende ser él quien resucite al partido? Veremos la respuesta.

El mayor contrapeso que encuentra Alan en sus calculadas decisiones es Jorge del Castillo, su ex premier, ya que un primer ministro es designado por el Presidente, con quien ya tuvo una escaramuza anteriormente. Si, la candidatura presidencial en las últimas elecciones.  Ahí Del Castillo mostró lo que mejor tiene, la legitimidad de las bases, que le permitió mantenerse en su lugar y resistir los embates mediáticos y tercerizados. Actualmente su mayor fortaleza es haber sido exonerado del caso “Petroaudios” por la Fiscalía pero ¿Mantendrá el mismo apoyo de las bases? Un pronunciamiento de las Bases de Lima y Callao, del  último sábado 28 de abril, pretende dar respuesta con lo siguiente: “…3.Rechazar la pretensión de realizar un Plenario Nacional (que no integran Delegados elegidos por las bases), puesto que su realización desalienta el Congreso. Por otro lado, puede utilizarse como mecanismo para trasgredir el Estatuto del Partido y la Ley de Partidos al querer desconocer al CEN y nombrar nuevas autoridades  ilegalmente…”

El partido aprista no está en crisis, pero si en una disputa interna, muy legitima, tanto como tomarse un café en un lugar público. Lo más saludable es que esta disputa no retarde la vida política del partido, no limite la participación de todos los militantes y menos que exonere todo un grupo de jóvenes que puedan darle mayor empuje y dinamismo al partido, y por sobre todo postergue una generación por apetitos personales, tan igual como querer salir en una foto porque el otro salió también en otra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario