...

viernes, 13 de abril de 2012

Los Archivos en el Perú

Mauricio Gamio Pino
Licenciado en Historia
Universidad nacional de San Agustín de Arequipa


ARCHIVO REGIONAL DE AREQUIPA

La importancia que las autoridades y los mismos ciudadanos le dan a los fondos documentales en los que está escrita nuestra historia parece disminuir cada vez más, al menos ello lo señala el poco presupuesto que se les asigna, los locales en donde estos se encuentran y la poca atención y capacitación que se les brinda al personal   que resguarda  los documentos en donde se encuentra la  historia de nuestro país.

Si la situación de Archivo General de la Nación lugar donde se guardan documentos como el Libro Becerro del Perú  recientemente reconocido por la UNESCO en el registro de la Memoria del Mundo junto con otros documentos como los  “Incunables Peruanos de los Siglos XVI y XVII”, conservados en la Biblioteca Nacional del Perú. y otros desde documentos desde la conquista es caótica debido a su bajo presupuesto,   situación que amenaza con hacer desaparecer documentos de suma  importancia, la situación de los archivos al interior del país es mucho peor, en la ciudad de Arequipa los dos archivos mas importantes son el Archivo Arzobispal de Arequipa  y el Archivo Regional,  el primero es donde se guarda importante información sobre la iglesia  en las provincias de Arequipa que abarcó  hasta Tarapacá en  el periodo colonial, este archivo aunque tiene algunas carencias y problemas de conservación se mantiene gracias al arzobispado de Arequipa. Mucho más graves son los problemas que afronta el Archivo Regional de Arequipa (ARAR) ubicado en una casa antigua en el barrio de Cuarto Centenario en el  distrito, este archivo donde guardan principalmente   documentos notariales y judiciales desde la época colonial  está  repleto y no puede recibir más documentación,  hay documentación valiosa en los baños y  hasta en partes del techo,  la   vivienda donde está ubicado es alquilada y ha sido puesta a la venta por sus propietarios, el local fue dañado en el terremoto del año 2001 y la reparación de la vivienda demoro mas de tres años y demostró la precariedad de como se conserva tan importante información histórica.
Para los trabajadores del archivo que son solo cinco y en su mayoría trabajan  en el archivo ya casi treinta años el interés del Presidente regional  Juan Manuel Guillen y  las autoridades del Gobierno Regional de Arequipa en nulo a pesar de las numerosas  peticiones enviadas a la máxima autoridad de la región, lo que demuestra el poco interés que tienen por nuestra historia en particular y nuestra cultura en general las autoridades de los distintos niveles de gobierno en todas las regiones de nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Síguenos!!