...

lunes, 25 de junio de 2012

Feliz día del Campesino


El 24 de junio es el día  del reconocimiento al campesino porque es el propulsor y generador de la riqueza agrícola en nuestro Perú y por sus esfuerzos por mantener alimentada a su población, que con su trabajo y dedicación en la tierra o con los animales brinda recursos a nuestra Nación.

En la época de los Incas se consagró el 24 de junio como un día especial para rendir homenaje y agradecer a la madre tierra por sus frutos que recibía el hombre. el Inca Garcilaso de la Vega, en sus Comentarios Reales, con relación a este día menciona que: “Nueve días duraba el celebrar la fiesta Raymi, con la abundancia del comer y beber que se ha dicho y con la fiesta y regocijo que cada uno podía mostrar; pero los sacrificios para tomar los agüeros no los hacían más del primer día, pasados los nueve, se volvían los curacas a sus tierras con licencia de su rey, muy alegres y contentos de haber celebrado la fiesta principal de su Dios el Sol”.

Todo lo que habían hecho los incas por la agricultura, en la colonia se perdió. Los campesinos fueron llevados a las minas como bestias de carga, dejaron sus ayllus y su técnica adelantada como muestran los andenes y la clasificación de sus tierras en topos para convertirse en esclavos. Por la ambición del oro y la plata de los españoles, el campesino perdió su valor productivo y decayó la agricultura.

Fue en el Gobierno de Augusto B. Leguía, un 23 de mayo de 1930, cuando se dicta el Decreto que oficializaba el día del Indio; luego un 24 de junio de 1969, en el Gobierno del General Juan Velasco Alvarado, se promulga la Ley de Reforma Agraria por Decreto Ley N° 17716 en la que se cambia de nombre a ésta fecha por la de el Día del Campesino. Esta fecha es propicia para recordar que todos y cada uno de nosotros tenemos una obligación por cumplir con el campesino y con el país; puesto que, independiente de los diferentes nombres, con los que la mayoría de nosotros, reconocemos esta fecha, es un reconocimiento de nuestra identidad cultural como herederos de los incas y de nuestra peruanidad.


Nuestra Constitución en su Artículo 89 dice; “Las comunidades campesinas y las nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico. La propiedad de sus tierras es imprescindible. El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas”. En este sentido, en el Perú, que es un país por esencia agrícola, rendimos el 24 de junio de cada año un merecido homenaje a la mayor parte de su población, a la que siembra la semilla, abona la tierra, la ara y cosecha    sus frutos.


“GRACIAS porque SIEMBRAS VIDA y riegas la tierra con esfuerzo para darnos los frutos del día”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Síguenos!!