“Arguedas es el
escritor de los encuentros y desencuentros
de todas las razas, de todas las lenguas y de
todas las patrias
del Perú. Pero no es un testigo pasivo, no se
limita a
fotografiar y a
describir, toma partido”.
(Gustavo Gutiérrez, “Entre los Calandrias”)
Hoy 18 de enero estamos
de fiesta, recordando el natalicio de un gran hombre Andahuaylino, uno de los
padres de la antropología y la literatura peruana, José María Arguedas, quien
ha contribuido fundamentalmente en el estudio y revalorización del pensamiento
andino, además de haber contribuido a las ciencias sociales y humanas a través
de la recopilación de obras de diferentes ámbitos.
José María Arguedas, un
hombre muy inteligente, humilde, sincero y sensible, llega a introducir a la
literatura indigenista una visión interior más profunda pues llega a plantear
en sus obras lo que en su niñez, logro vivir, siendo de esta manera protagonista
de varios abusos cometidos, también por parte de su familia postiza, que
consiguió su padre para él y de esta manera llega a dividir su visión que él tenía
en esos momentos, primero a la cultura andina de origen quechua y la urbana de origen
europeo.
Su estudio sobre el folclore
peruano, en particular de la música andina, que tanto llamó su atención, sobre
todo los danzantes de tijeras, que lo dejaba vislumbrado de la habilidad que
ejercían estos hombres para lograr su propósito; teniendo claro esto; se
contactó con músicos, danzantes de tijeras y diversos bailarines de todas las
regiones del Perú. Su contribución a la revalorización
del arte indígena, reflejada especialmente en el huayno y la danza, ha sido decisiva. Luchó
incasablemente, escribiendo, y discutiendo diversos temas referentes a lo
andino, defendiendo las costumbres; pues el temor que lo sacudía era que se
tergiversen la forma de pensar y se olviden de nuestro pasado.
Consagró su existencia a
defender y difundir los valores del universo andino, su música baile y tradiciones,
todo aquello que constituye su auténtico patrimonio cultural. Para alcanzar su
objetivo se entregó con igual dedicación
y talento a especialidades tan
diversas como la literatura, la antropología y la docencia, luchando siempre
por lograr la integración y aceptación de todos los pueblos, de todas las sangres
que dan vida a este Perú al que tanto AMO.
"SIEMPRE TE RECORDAREMOS MAESTRO"
No hay comentarios:
Publicar un comentario