La Asociación Peruana de Ciencias Sociales comparte y da a conocer al público interesado la realización del Taller: El mundo del trabajo en Gamarra: aproximaciones etnográficas. Esta actividad es desarrollada por alumnos de la escuela de sociología de la UNMSM. A continuación la presentación del evento.
Todo lo que se ha dicho sobre Gamarra, el Emporio Comercial y Productivo más importante de nuestro país, muestra un amplio registro de temas y enfoques. Entre todos ellos predominan, por mencionar algunos, la temática de la informalidad de Gamarra; sin duda también Gamarra es vista predominantemente desde los “empresarios exitosos”; no podemos negar que existe una unidad insoslayable en lo dicho que une a Gamarra con la migración, incluyendo los componentes culturales andinos del proceso que involucra su historia y configuración; además de todo ello es notorio el énfasis en la perspectiva económica que presenta a Gamarra como un conglomerado empresarial o cluster. Sin embargo, existen unos actores que a pesar del rol destacado que tienen, no han sido estudiados lo suficiente hasta el punto de ser prácticamente excluidos del discurso sobre dicho emporio. Estos son los trabajadores.
Es por este motivo que los estudiantes de Sociología de la UNMSM desde mediados del año pasado, a partir del curso de Sociología del Trabajo (a cargo del Prof. Jaime Rios y el Jefe de Práctica Moisés K. Rojas), emprendieron el estudio del mundo del trabajo en Gamarra. En el desarrollo obtuvimos el apoyo institucional de la Sub-gerencia de Promoción Empresarial de la Municipalidad de La Victoria y la Dirección de Escuela de Sociología de UNMSM. Estas investigaciones son aproximaciones etnográficas, es decir enfatizan en las fuentes de primera mano, estudiando al trabajo in situ, aproximándose a la misma experiencia de los trabajadores, oyendo y tomando muy en cuenta la opinión de los mismos.
Todo el colectivo de artículos, cada uno de ellos elaborado en base a investigaciones empíricas sobre diferentes temas del trabajo, son en total ocho. Los avances preliminares de estos estudios serán presentados y discutidos por cuatro destacados panelistas: Michel Azcueta, Juan Infante, Javier Barreda y Juan Chacaltana. El evento se realizará este 25 de enero, a las 5 pm., en el Auditorio Porras Barrenechea de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM.
Están cordialmente invitados. Los esperamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario