...

martes, 22 de mayo de 2012

¿Colegio de Historiadores?


Por Mauricio Gamio Pino
Universidad Nacional de San Agustín

Ya desde hace mucho años la creación de un Colegio de Historiadores del Perú, ha significado para  algunos historiadores la posibilidad de  crear una institución a nivel nacional que vele por los intereses de la profesión y consiguientemente la posibilidad de mejorar sus opciones  de empleo,  pero también ha generado la oposición de muchos otros que consideran innecesaria y absurda esta propuesta, pues el trabajo del historiador es estrictamente un trabajo intelectual que no debe ser regulado, además  que escribir sobre la historia no puede ser  solamente un privilegio de una organización profesional.

Pero este debate no sólo se ha dado en el Perú, países como España, México y ahora Brasil  son países donde se han debatido leyes similares, y  precisamente en este último país se esta realizando un debate sobre la REGLAMENTACION DE LA PROFESION DE HISTORADOR, no un colegio, un proyecto que esta pendiente en el cenado brasileño desde el  año 2009, este proyecto impulsado   por la Asociación Nacional de Historia de Brasil,  institución con gran influencia académica con una participación política importante en dicho país, en 2011 se manifestó abiertamente en contra al Supremo Tribunal Federal por su concepción de historia en el caso de incineración de documentos, y defendió públicamente la presencia de historiadores en la Comisión de la Verdad que pretende investigar  crimines contra los derechos humanos durante la dictadura militar en Brasil. 

El proyecto que no excluye a otros profesionales, pretende asegurar la presencia de profesionales con formación específica en historia en instituciones de enseñanza e investigación histórica, sin embargo  ha encontrado cierta resistencia en el presidente del senado y la presidenta de la República Dilma Rousseff    para nuevos proyectos de reglamentación profesional. Las opiniones respecto al proyecto entre los historiadores brasileños están divididas, mientras los gestores del proyecto  aseguran que habrá una valorización del campo historiográfico en Brasil, sus opositores afirman que la profesión ya es reconocida y no necesita ser reglamentada por lo que no tendría ningún efecto, o hasta que esta ley seria dañina para la profesión al ser excluyente.

Aunque el debate en Brasil tiene cierta similitud al existente en Perú, también existen diferencias notables como que  en dicho país existe una Asociación Nacional de Historia institución de gran importancia en dicho país, y que esta ley de regimentación está basada principalmente en la investigación, siendo Brasil uno de los países que más invierte en investigación en la región latinoamericana, por lo contrario los historiadores peruanos hasta el momento no han podido organizarse y discutir el tema, ya que en Perú solo existen organizaciones locales sin gran representación, la Academia Nacional de Historia es una institución casi inexistente y es principalmente la falta de apoyo al investigador el principal problema, mi intención al escribir este artículo no es manifestarme en contra ni a favor del proyecto del Colegio de Historiadores, pero si a favor que instituciones como la Academia Nacional de Historia  tomen un papel mas participativo en la vida cultural del país, para que historiadores y otros profesionales encuentren vínculos y temas de investigación en común, por el bien de las ciencias sociales en el Perú.       

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Síguenos!!