...

domingo, 13 de mayo de 2012

¡Felíz día de la madre!


Por Fiorella López Montesinos
Vicepresidenta 
Asociación Peruana de Ciencias Sociales


Hoy 13 de Mayo celebramos todos con mucho entusiasmo y alegría el Día de la Madre, puesto que es una celebración que se vive con más intensidad cuando se es consciente de lo que representa realmente este día, lo que ofrece una madre no tiene precio, no se trata de grandes detalles u obsequios, lo que cuenta es el simbolismo y el amor que se profesa, haciéndola sentir toda una reina no solo hoy, sino todos los días del año.

Pero alguien se ha preguntado alguna vez
¿Cómo surgió este homenaje y qué representa el Día de la Madre? Quiero comenzar mencionando que todo comenzó en la antigua Grecia, cuando se rendía tributo por esos tiempos a Rhea, quien era una Diosa y madre a la vez de otros Dioses. Con el correr de los años esto se fue transformando, puesto que los cristianos cambiaron muchas cosas en relación a este tema, por ejemplo, se rendía tributo a la Virgen María. Para el siglo XX esta conmemoración se vuelve más universal incluyendo de esta manera a todas las  madres sin condición alguna a este gran acontecimiento que hasta el día de hoy celebramos con mucho fervor y amor “El Día de la Madre”.

Por otro lado mencionar también, que los antecesores del siglo XIX llamaban a la celebración "Día de las madres", no "Día de la madre". El plural es significativo, puesto que celebraban la extinción de los intereses e inquietudes de la mujer más allá del hogar. Conmemoraban los roles cívicas de las madres y sus servicios a la patria o la sociedad, no sus roles privados ni sus servicios personales a la familia. Las mujeres que organizaron el primer día de las madres creían que la maternidad era una fuerza política que debería ser movilizada a favor de toda la comunidad, no únicamente una expresión de un instinto fundamental que las llevó a dedicar todo su tiempo y atención a sus hijos.

Por todo ello, en este día muy especial estemos al lado de aquella mujer que nos llevó 9 meses formando parte de su ser sin condición alguna, quien nos cuidó, se desveló y lloró cuando no sabía de qué nos quejábamos de muy pequeños. A ella, quien estuvo a nuestro lado en los mejores y peores momentos de nuestros días. A ella, que estando lejos nos lleva siempre en sus rezos, en sus plegarias para que no nos pase nada malo; quiero decirle:

Gracias mamá por ese día en qué me enseñaste a dar mi primer pasito, porque me diste la seguridad de tus brazos, que me sostuvieron siempre para que no me caiga.

Gracias mamá porque junto a ti aprendí el significado de la palabra más hermosa: AMOR.

Gracias mamá por cada velita que me ayudaste a pagar.


Gracias mamá por pasar noches enteras orando y velando por mi cuando yo estaba en un problema o cuando estaba enfermo(a).

Gracias mamá por compartir todas mis alegrías y por ayudarme en mis tristezas.

Gracias mamá por escucharme, aconsejarme, por luchar por mi, por darme tu hombre para llorar en él, y compartir tus lágrimas para luego sonreír porque juntos habíamos encontrado la solución.

Gracias mamá porque hiciste cumplir mi mayor deseo y quizás el sueño de mi vida, porque sufriste días y noches enteras en hacer lo mejor para que yo pueda ser feliz.

Por último, quiero ser muy clara en esto: Que el Día de la Madre NO SOLO debe ser el segundo domingo de mayo, sino TODOS LOS DÍAS. No elegimos donde nacer, nuestra madre tampoco nos elige, pero sea como sea que venimos al mundo, PARA ELLA SOMOS LO MÁS SAGRADO, LO MÁS SUBLIME Y LO MÁS HERMOSO.  Por eso, en este día tan especial, abracemos muy fuerte a mamá y con un súper beso en su mejilla gritemos: “Te Amo Mamá”; “Gracias Mamá” y “Feliz Día Mamá”.

“Feliz día de la Madre a todas mujeres del Perú y del Mundo entero”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Síguenos!!